top of page
Image by Ronny Rondon

LA GUÍA COMPLETA DEL METRO
DE NUEVA YORK

mapa
precio
omny
lineas
horarios
nivel exp

GUÍA COMPLETA DEL METRO DE NUEVA YORK

Moverse en metro por Nueva York es una de las formas más económicas y rápidas para ir de un lugar a otro de la ciudad. Aunque, es un auténtico laberinto y personalmente el metro de Nueva York es uno de los más caóticos al principio. Yo que he vivido en Singapur por trabajo bastante tiempo, amaba su metro. Seguro, limpio, líneas claras y constantes… A pesar de que al principio de vivir en Nueva York, el metro me pareció un horror, poco a poco, le vas cogiendo cariño y para mi se ha vuelto un esencial para moverse por la ciudad. Me parece muy práctico y en esta guía te explico todo lo que necesitas saber para moverse en metro por Nueva York. 

Image by Femke Ongena

MAPA DEL METRO DE NUEVA YORK

Para empezar lo más importante es que tengas a mano un mapa del metro de Nueva York, dónde estarán detalladas todas las estaciones y líneas. El mapa siempre actualizado lo puedes encontrar en la web del MTA

También existen varias aplicaciones como NYC Subway o MyMTA que puedes tener descargadas en tu móvil y tener el mapa a mano siempre que lo necesites.

En todas las paradas de metro (antes o después de pasar por los molinetes) fíjate en alguna de las paredes habrá un mapa para que te ubiques si lo necesitas.

mapa_metro_nueva_york.jpg

PRECIOS DEL METRO DE NUEVA YORK Y LA METROCARD

Si tu intención es moverte por el metro de Nueva York es imprescindible que compres una tarjeta MetroCard, el abono de transporte de la ciudad. De esta forma, los trayectos te saldrán más económicos que si los pagas uno a uno. Si tu intención es solo utilizarlo en una o dos ocasiones contadas, no es necesario. Pero si lo vas a utilizar varias veces, ni te lo pienses. 

 

Para la MetroCard tienes distintas modalidades. Puedes cargar el dinero que tu quieres a medida que lo vayas utilizando o puedes comprar la opción ilimitada por semana o por mes. 

El precio del billete sencillo sin la metroCard es de 3$ el trayecto. 

OMNY, LA NUEVA FORMA DE PAGAR EL METRO DE NUEVA YORK

Esta previsto que a partir del 2023 la MetroCard ya no existirá. El metro de Nueva York se está modernizando y acaba de estrenar OMNY, un sistema para pagar los billetes desde el móvil o desde cualquier tarjeta contactless.

 

Por ahora, (actualización agosto 2022) este sistema solo se encuentra en algunas estaciones y la MetroCard sigue activa hasta 2023. 

 

Aquí tienes la información sobre OMNY para que lo tengas presente para tu próximo viaje:

 

  • Guía completa de como funciona OMNY

  • OMNY será un sistema de pago que servirá para todos los metros y autobuses de Nueva York, pero también para el ferrocarril de Staten Island, los trenes de Long Island (LIRR) y los trenes de Metro North.

  • Podrá utilizarse desde el teléfono móvil o reloj (contactless) y desde cualquier tarjeta de débito, crédito o prepago (también contactless). Solo necesitarás acercarla al lector del torno). 

LÍNEAS DE METRO: NÚMEROS, LETRAS Y COLORES

  • El metro de Nueva York tiene 26 líneas que circulan por el subsuelo, aunque también hay líneas elevadas al exterior. 

  • Estas líneas circulan por 4 de los 5 distritos de Nueva York: Manhattan, Brooklyn, el Bronx y Queens. 

  • El único distrito que no tiene metro es Staten Island, que para llegar podrás hacerlo con el Ferry a Staten Island o por carretera. 

  • Las líneas llevan por nombre un número o una letra; por ejemplo, línea M o línea 5.

  • Cada línea tiene un color, aunque hay líneas que comparten el mismo, por ejemplo, las líneas N, Q y R son de color amarillo y las líneas 1, 2, 3 de color rojo. (Si, lo sé… un poco lio, sobretodo si es la primera vez). Deberás tener en cuenta, que no todas las líneas del mismo color van al mismo lugar. Así que siempre guíate por las letras y los números. 

HORARIOS DEL METRO DE NUEVA YORK

El metro de Nueva York funciona las 24 horas. En hora punta pasa de 2 a 5 minutos, aunque durante el resto del día la frecuencia va de 5 a 10 minutos. A partir de medianoche, la frecuencia es de 10 a 20 minutos. 

 

Los horarios dependen de la línea y no todos siguen la misma frecuencia.  En casi cada estación hay pantallas donde puedes ver cuánto falta para que pase el siguiente tren, y también se avisa por megafonía. 

Image by Arthur Lambillotte
¡Importante!

Recuerda que para viajar a Estados Unidos es imprescindible reservar un seguro de viaje. La sanidad en Estados Unidos es carísima y aplican suplementos a los turistas, por lo que no te puedes olvidar del seguro. Te cuento mi experiencia con la sanidad de Estados Unidos aquí. 

 

Puedes reservar tu seguro para Estados Unidos aquí con un 5% DE DESCUENTO (te aplicarán el descuento al calcular el precio). 

METRO DE NUEVA YORK: NIVEL EXPERTO

Ubicar las líneas del metro con los lugares que quieres visitar o el lugar dónde quieres ir es algo complicado, sobretodo al principio. Yo me equivoqué en varias ocasiones y lo importante es tomárselo bien y volver a intentarlo. Una vez ya conocer las líneas, los horarios, como pagar etc… viene la parte un poco más complicada que es como ubicar una dirección a la que quieres llegar, por que boca del metro entrar, que vía… El primer día te recomiendo que vayas con calma, sin mucha prisa de llegar a los sitios y el segundo día ya serás un experto en el metro de Nueva York. 

Cómo saber en que dirección va el metro de Nueva York

El metro de Nueva York es distinto a los demás metros del mundo. Yo soy de Barcelona, aunque he vivido gran parte de mi vida en países asiáticos como Singapur, Indonesia y Vietnam. Para mi el metro de Singapur es el mejor metro del mundo; claro, sin opción a equivocarse y muy bien señalizado. Cuando llegue a Nueva York era un poco lio porque la dirección del metro rara vez viene marcada por la última parada de esa línea. Con lo que de primeras no sabes a que dirección va. ¿me perdí? Muchísimas veces. Os juro que pensaba que mi jefe al final me despediría de las veces que le dije: ¡me he perdido en el metro!  

 

Por ello, te recomiendo que te ubiques con un mapa o que tengas una muy buena distribución de la ciudad en tu mente. Las direcciones pueden ser:

 

  • Uptown – Downtown: Uptown significa metro va hacia el norte de la ciudad y Dowtown metro va hacia el sur.

  • Brooklyn, Manhattan, Queens y Bronx: Te indica hacia qué distrito se dirige el metro. 

  • Nombre de la última parada de la línea: esta opción es menos frecuente, pero algunas veces también se indica de este modo en qué dirección va el metro (sistema que conocemos en Europa, Asia…)

Bocas de entrada al metro de Nueva York

En algunas estaciones hay una entrada separada para cada dirección, por lo que es importante que sepas qué direcciones quieres coger. Es decir, si entras al metro por un lado de la calle vas en una dirección, si entras por otro, vas a otra. 

 

Antes de entrar en la boca del metro fíjate en la información, ya que si te equivocas de entrada, deberás salir, cambiar de boca y pagar de nuevo. Algo que no pasa en otros países, que tienen un laberinto interior para que puedas cambiar por dentro de dirección, sin necesidad de pagar de nuevo o salir a la calle. 

Por ejemplo, en la siguiente imagen verás que bajando por esta boca están las líneas 4 y 5. Qué van al sur de Manhattan (Downtown) y a Brooklyn. Además, si entras por esta boca irás a Wall Street Station. 

metro_nueva_york.jpg

Las bocas de metro más complicadas son las del centro de Manhattan o lugares muy populares como Wall Street o Times Square. Aunque, sin prisas, fijate bien y seguro que aprendes a guiarte por la ciudad en nada de tiempo. 

Las vías del metro de Nueva York

En el metro de Nueva York las vías son otro punto que debes tener en cuenta a la hora de guiarte. El metro de Nueva York no tiene una vía para cada línea, como en otros metros del mundo, sino que varias líneas pueden compartir la misma vía. 

 

Puede que estés en el andén y a tu vía llegue un tren, pero que no sea el que tú estás esperando, así que antes de subirte fíjate en el nombre o la letra del convoy o presta atención a la pantalla o a la megafonía.

Algunas líneas incluso circulan por vías distintas dependiendo de si es de día o de noche.

Parece complicado, pero en realidad solo necesitas estar un poco atento y fijarte bien. 

Saber dónde bajarte

No todos los vagones disponen de un indicador que muestra de lista de paradas y a veces la megafonía no funciona. O otras veces, el metro esta tan lleno que no llegas a ver el indicador. 

Así que lo recomendable es que siempre que vayas a subir en una parada, tengas en cuanta cuantas paradas te separan de tu destino. Es decir, si entre medias el metro va a parar tres veces, y la cuarta es tu bajada. Dentro del metro lo tengas en cuenta para guiarte. Además, ten siempre a mano un mapa y consúltalo siempre que lo necesites.

Nueva York no es una ciudad que destaque por la simpática o la amabilidad de la gente que reside. Si te pierdes o tienes dudas, puedes consultárselo a alguien con educación, aunque a veces ni te contestan… Para mi que vine a Nueva York después de varios años viviendo en países asiáticos fue chocante. Aquí es más bien, apáñate como puedas y no me molestes. Pero, no dudes en pedir ayuda si la necesitas (que gente amable también hay jeje). 

Trenes Express en Nueva York

Si no te había parecido complicado hasta ahora, acabamos de complicarlo un poquito más. En Nueva York existen dos tipos de línea:

 

  • Líneas locales: que paran en todas las estaciones y son más lentas. 

  • Líneas express: que recorren largas distancias y solo paran en las estaciones más importantes de la línea. 

 

Deberás fijarte en el mapa del metro. Las estaciones donde paran todos los metros (locales y express) están marcadas con un punto blanco, las paradas dónde solo paran los trenes locales tienen un punto negro. 

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA MOVERSE EN EL METRO POR NUEVA YORK 

Realmente cuando vas a aprender a moverte en metro es cuando lo pongas en práctica. Puedes aprenderte las líneas, las estaciones… pero una vez allí es cuando deberás de tener en cuenta muchos factores. El metro es un transporte muy concurrido por lo que debes tener en cuenta:

 

  • Sigue la cola que te corresponde y no entorpezcas: hay una cola para una dirección, para subir escaleras, para otra dirección… no te pares en medio, no entorpezcas el fluido de la cola. 

  • Si coges el metro en hora punta, ten en cuenta que irás como sardinas enlatadas. Y es más complicado ubicarse y saber cuando debes bajar. Por lo que, si un tren va muy lleno, espera al siguiente (llegará en minutos) y seguro que va menos cargado. Es recomendable, no ir en hora punta. 

  • En las escaleras, colócate en la derecha. 

  • Ten siempre vigiladas tus pertenencias (hablamos de seguridad en el metro más abajo). 

ny_subway.jpg

ACCESIBILIDAD EN EL METRO DE NUEVA YORK

La accesibilidad del metro de Nueva York es muy mala.

 

La mayoría de estación del metro de Nueva York no disponen de ascensor ni de escaleras mecánicas. Por lo que vas en silla de ruedas, la cosa se complica muchísimo. Aquí tienes una lista de las estaciones accesibles

Si viajas con carrito de bebe/niños en la mayoría de los lugares no podrás pasar por el torno ya que es muy estrecho. Por lo que, si viajas con niños lo más probable es que acabes necesitando una mochila de porteo para moverte por Nueva York. 

 

Si vas en silla de ruedas la alternativa para moverte por Nueva York es en autobús. Todos los buses de Nueva York son accesibles para silla de ruedas. 

Internet en Nueva York

La mejor forma para conectarse a internet en Nueva York es con una tarjeta SIM prepago. Buscar una ubicación en google maps, hacer una reservar de última hora... ¡Descubre como tener INTERNET EN NUEVA YORK aquí!

¿ES SEGURO EL METRO DE NUEVA YORK?

Bueno… está pregunta es un poco complicada de responder con un simple SI o un simple NO. 

 

Por una parte, debes tener en cuenta que el metro de Nueva York es viejo, está sucio y es un poco caótico. No obstante, es una de las mejores opciones para moverse por Nueva York. 

 

En cuanto a seguridad, Nueva York no es de las ciudades más seguras del mundo, pero tampoco de las más peligrosas. Como en todo el mundo, no hay que bajar la guardia y estar siempre pendiente de todo lo que te rodea.

 

A diferencia de Singapur, dónde viví unos años, allí puedes estar tranquilamente con tu móvil, dejar tu mochila sin vigilar y nadie te robará nada. Aquí en Nueva York eso no pasa. Deja tu mochila sin ser vista unos minutos y échala de menos, porque no la volverás a ver (sobretodo en los momentos de hora punta dónde hay mucha gente en tu mismo vagón). Lleva siempre mochilas antirrobo, con tu documentación y objetos personales a buen resguardo. En cuanto al móvil, actualmente lo tenemos siempre a mano, así que cuidado. 

 

Por otro lado, no te acerques demasiado a las vías. A diferencia de otros países dónde hay barreras y solo se abren las puertas cuando el vagón a parado, aquí en Nueva York (como en muchas más ciudades, sobretodo en Estados Unidos y Europa) no hay ningún tipo de barrera. 

 

Es recomendable evitar viajar de noche en el metro. (sobretodo de madrugada). 

OTRAS FORMAS DE MOVERSE POR NUEVA YORK

consejos
accesibilidad
es seguro
bottom of page