top of page
manhattan.jpg

Visitar el Chelsea Market

Uno de los mercados más increíbles y con más diversidad es el Chelsea Market. En él podrás comerte un bogavante, una crepe de chocolate o dulce de leche, a la vez de caminas entre paraditas, rebuscas libros y encuentran antigüedades chulísimas.


El Chelsea Market es una mezcla entre un mercado de pulgas y un lugar donde conviven restaurantes, oficinas…


Aquí encontrarás una guía completa para visitar el Chelsea Market, una actividad perfecta para realizar en cualquier día, sobretodo en días de lluvia.



VISITAR EL CHELSEA MARKET


  • El Chelsea Market se encuentra situado muy cerca del río Hudson, en la frontera entre los barrios de Meatpacking District y Chelsea. Concretamente 75 9th Ave, NY 10011.

  • Ocupa una manzana al completo, entre las calles 15 y 16 y las avenidas 9 y 10.

  • Podrás acceder por la 9ª o por la 10ª Avenida y recorrerlo de punta a punta en unos 10-15 minutos.

  • Está abierto todos los días. Te recomiendo ver en su web los horarios, ya que dependiendo de la temporada del año la hora de apertura y cierre puede variar.

  • Los metros más ceranos son 14th St y 8th Ave (A, C, E, L).

  • La planta principal está dedicada al mercado, con restaurantes, cafeterías y tiendas de regalos.

  • Desde agosto de 2017 existe una planta subterránea llamada Chelsea Local, donde encontrarás sobre todo tiendas de alimentación y productos frescos.

  • Los pisos superiores están ocupados por oficinas de empresas como Youtube y Google, entre otras.

  • El Chelsea Market se encuentra justo al lado de High Line, así que puedes combinar ambas visitas la misma mañana/tarde.

  • Lo ideal es que le dediques 1 hora para recorrer el mercado, aunque te recomiendo que aproveches para comer algo en alguno de sus puestos o restaurantes.



LA HISTORIA SOBRE EL CHELSEA MARKET


El mercado de Chelsea abrió en el año 1997, y en dos décadas se ha convertido en un referente de Nueva York, y uno de los mejores mercados. Aunque su historia se remonta a más de 100 años atrás.


El edificio fue construido en el año 1890 como la fábrica de galletas Nabisco, la marca que elabora Chips Ahoy, Oreo o las galletitas saladas Ritz.

En esa época, el Meatpacking District era el barrio de los mataderos y el suministro de carne, y, de ese modo, Nabisco tenía acceso directo a la manteca para sus galletas. La fábrica estuvo operativa hasta el año 1958, cuando la compañía se trasladó.


En esta misma fábrica se inventaron las galletas oreo. Las galletas se produjeron por primera vez en el año 1912, cuando el mercado era todavía la fábrica de Nabisco. Fíjate en las paredes del mercado y encontrarás multitud de dibujos y referencias a las Oreo.


Tras la renovación del edificio, el Chelsea Market mantuvo el estilo industrial tan característico de la ciudad y la época, con altos techos y paredes de ladrillo visto surcadas por cañerías. Caminando por el mercado te encontrarás decoración muy característica que se ha mantenido como relojes y lámparas.





COMER EN EL MERCADO DE CHELSEA


  • A ambos lados del pasillo principal encontrarás tiendas, restaurantes y puestos de comida rápida.

  • En la planta subterránea, llamada Chelsea Local, encontrarás tiendas más enfocadas al día a día de los neoyorquinos: de carnes, pescado, quesos, dulces, frutas y verduras…

  • La especialidad del Chelsea Market es el marisco; en especial, el bogavante (lobster) de The Lobster Place (sobre los 25 dólares).

  • Tienes todo tipo de dulces, aunque las crepes de varios estilos son lo que te recomiendo.

  • Si quieres probar gastronomía de otros países, tienes comida asiática, mexicana…


OTRAS TIENDAS DEL MERCADO DE CHELSEA


  • Tienes varias librerías que venden tanto libros nuevos, como de segunda mano. Además, muchas de ellas venden recuerdos de nueva York.

  • También hay tiendas con artículos y decoración para el hogar.

  • Tiendas de antigüedades y objetos de segunda mano.

  • Tiendas gourmet con productos especializados.

  • Tiendas de artesanías, cuadros….



TE AYUDO A ORGANIZAR TU VIAJE A NUEVA YORK



Si te ha gustado este artículo suscríbete al blog para no perderte las novedades sobre Nueva York, curiosidades, descuentos y ofertas de última hora buenísimas a Nueva York.


¡Un abrazo y hasta la próxima!

bottom of page